El arzobispo de Santiago Ramón Benito de la Rosa y Carpio valoró este miércoles los aportes hechos por la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), en sus 40 años de fundada, labor que asegura desarrolla apegada a los valores e impulsando el emprendedurismo.
Al oficiar una misa en la Catedral Santiago Apóstol, con motivo del nuevo aniversario el religioso exhortó a los descendientes del doctor Príamo Rodríguez Castillo e Ingrid González de Rodríguez, quienes fueron los fundadores de esa casa de estudios superiores a continuar el ejemplo de sus padres.
“Hoy estamos dando gracias a Dios por los cuarenta años de UTESA, decir cuarenta años es fácil, pero lo importante es mantenerse en el tiempo y es un acto de gratitud, porque una universidad es una obra humana, un sueño el cual no se realiza si no está con Dios”, expresó.
De la Rosa y Carpio destacó, que al igual como lo explica la lectura leída, en la misma, “el Señor es mi pastor y nada me faltará”, cabe reconocer que Príamo y doña Ingrid se metieron en este proyecto creyendo en Dios.
Reconoció que 40 años significan muchos esfuerzos y dificultades, pero que como esta institución estaba en manos de Dios, pudo lograr avanzar y mantenerse durante todo este tiempo plantada, porque el que tiene fe en el Señor, éste, nunca le falta.
El religioso afirmó que una parte muy importante de la UTESA es que ésta ha enarbolado siempre la paz y la sabiduría, los cuales también son temas de esta institución, razón por la cual ha ayudado y dado muchos conocimientos, pero reconoce que una obra como esta no se eleva sin amor.
Explicó que siempre se celebran aniversario, pero que 40 años como en esta ocasión, cumple la universidad, tienen un gran sentido, lo que calificó como significativo.
“Hemos hablado de la necesidad de los valores, lo cual impulsa la universidad, pero además esta es una institución familiar, por lo que invitamos a los descendientes a enamorarse de ella y de ese sentido de su existencia, para que siga celebrando muchos años más”, precisó.
De la Rosa y Carpio reconoció que la Utesa es una universidad que impulsa el emprendedurismo, razón por la cual hay muchos testimonios de egresados que dicen “si no hubiese sido por UTESA, no estuviera en el lugar que estoy, no tuviera la empresa o el empleo que tengo hoy”, lo que dijo constituye una satisfacción.
En ese sentido pidió al Señor que ésta sea una empresa que permanezca en el tiempo, porque esta universidad tiene su fundamentación en Dios, por lo que exhortó a los ejecutivos que sigan viviendo en valores.
El arzobispo puso de manifiesto que en los actuales momentos la UTESA está enmarcada en la construcción de una parroquia universitaria, lo que definió como importante, lo que demuestra que la universidad cree en la fe y el Señor,
Destacó que una universidad es una empresa o institución que da mucho servicio, donde el fundamental que es la educación constituye un elemento multiplicador, porque además de la enseñanza que provee, está la cantidad de empleos y el cambio de la calidad de vida que les proporciona a los profesionales.
La bendición final del oficio religioso encabezado por el arzobispo, quien estuvo acompañado del obispo auxiliar Valentín Reynoso y el Vice-canciller, de la Arquidiócesis padre Carlos Santana y que se inició a las 10:00 de la mañana, se hizo extensiva para todos los que laboran en esa casa de altos estudios, porque son parte de ella.
Además del rector, doctor Príamo Rodríguez Castillo y su esposa, Ingrid González de Rodríguez, a la misa se dieron cita los hijos de ambos, vice-rectores Lily Rodríguez y Frank Rodríguez de post-grado e innovación, respectivamente.
También los vicerrectores, Manuel Rodríguez Castillo, Arnaldo Peña Ventura, Ramón Aníbal Castro, Abel Rojas, Josefina Cruz de Santos, Minerva Calderón, Andrés Vivas, directores de carreras y profesores.
Entre los invitados especiales estuvo la magistrada Dulce María de Goris, María Victoria Menicucci, la directora regional de Educación, Tércida Franco y otras personalidades.
La Universidad Tecnológica de Santiago fue fundada el 12 de noviembre de 1974, fecha desde la cual ha egresado miles de profesionales en las diversas áreas del saber, siendo en la actualidad la universidad privada con mayor población estudiantil en el país.
Además de la sede central de Santiago tiene recinto en Santo Domingo, Puerto Plata, Valverde, Dajabón, Espaillat (Moca) y Gaspar Hernández, donde tiene abierta sus oferta académica al alcance de todos.
Deja un comentario