En lo que constituye otro impulso a la dignificación de las condiciones de vida de nuestros envejecientes, el presidente Danilo Medina acudió al Hogar San Francisco de Asís, para escuchar sus necesidades y extender la mano solidaria del Gobierno.
La Visita Sorpresa número 262 del jefe de Estado constituye una muestra de que somos una sociedad que ama y respeta a cada hombre y mujer de esta Patria, y que unen esfuerzos para evitar que nuestros adultos mayores caigan en la indigencia y en el desamparo.
Danilo Medina conversó y compartió con los envejecientes que reciben atenciones en el Hogar, durante un recorrido que hizo por los pabellones en compañía de la madre superiora del Centro, Juliana Bailón Ibáñez.
Todas las solicitudes hechas al presidente de la República recibieron respuesta.
Construcción iglesia y mantenimiento planta física
Interesado por el bienestar de los envejecientes que allí reciben atenciones, el Gobernante se comprometió a atender las siguientes necesidades planteadas por la madre superiora del Centro:
Construcción de la iglesia.
Autobús para transportar a los ancianos.
Mantenimiento de la planta física.
Aumento de la subvención.
Además de recibir a los ancianitos, en el Hogar San Francisco de Asís también ofrecen amparo y alimentación a indigentes que llegan a sus puertas. El Gobierno les apoyará para que puedan continuar esa noble labor.
Danilo Medina constata avances construcción Nueva Victoria, reducirá delincuencia y terminará con hacinamiento
Como parte del proceso para humanizar el sistema penitenciario y terminar con el hacinamiento en las cárceles, el presidente Danilo Medina constató la buena marcha en la construcción del Centro de Corrección y Rehabilitación Nueva Victoria.
Danilo Medina conversó con la ingeniera responsable de la obra, Jenny Marte, en compañía del procurador general de la República, Jean Rodríguez.
Recorrió la obra y conoció los detalles de los planos y las facilidades del nuevo centro penitenciario que se construye en el sector Las Parras, municipio de Guerra, provincia Santo Domingo.
La Nueva Victoria contará con los más altos estándares internacionales, no solo en materia de infraestructura y seguridad, sino también en cuanto a protocolos de trato a los internos y programas de rehabilitación.
Tendrá cuadrantes funcionales e independientes, salas de audiencia y atención a internos, así como una estación de bomberos. Serán cerca de 70 edificios. Cada bloque tiene 4 edificios. En cada edificio se alojarán 194 internos.
Asimismo, planta de tratamiento, área para cultivo, play, complejo deportivo y gimnasios; así como varios recintos, donde se podrán albergar unos 8,000 privados de libertad, la mayor cantidad del país.
Cada recinto dispondrá de invernaderos y proyectos agrícolas en procura de su auto sostenibilidad, iglesias, campos de sóftbol y canchas de básquetbol, además de celdas de alojamiento, conyugales, de observación, reflexión y de máxima seguridad.
Contribuirá a reducción delincuencia
Es oportuno recordar que, en su discurso de rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional, el pasado 27 de febrero, el jefe del Estado planteó que la reforma del sistema penitenciario contribuirá a la reducción de la delincuencia.
Argumentó que impedirá que las cárceles sean centros de operaciones de la delincuencia.
“Y en segundo lugar, porque de poco sirve enviar a un reo a la cárcel, si ésta no tiene las condiciones para rehabilitarlo antes de que vuelva a ser integrado a la sociedad”.
El Gobierno intervendrá y remodelará los principales recintos penitenciarios del país, comenzando por los centros de menores de edad y las cárceles preventivas, así como por la construcción de La Nueva Victoria.
Visita Sorpresa 262
La supervisión del presidente de la República se hizo en el marco de su Visita Sorpresa número 262, en la que hizo una primera parada en el Hogar de Ancianos San Francisco de Asís. Allí dispuso el aumento de la subvención, la construcción de una iglesia, la entrega de un autobús y el mantenimiento de la planta física.
Deja un comentario