SANTO DOMINGO. La Cámara de Diputados convirtió en Ley el proyecto que modifica varios artículos del Código Penal de la República Dominicana, al aprobar en única discusión ese proyecto, acogiéndolo tal y como fue devuelto por el Senado, con sus modificaciones.
La pieza legislativa, que consta de seis considerandos, 52 vistas y 356 artículos, deberá ser promulgada u observada por el Poder Ejecutivo.
Fue aprobada con 132 votos a favor y tres en contra. Once diputados se abstuvieron de votar.
El Senado le incluyó a esa iniciativa legislativa la tipificación de la desaparición forzada de personas, con sanciones y agravantes, y la penalización de los negocios de multinivel o de estructura piramidal.
El proyecto establece un cúmulo de penas de hasta 60 años de prisión, eleva la pena máxima de 30 a 40 años de cárcel; castiga por muertes por violencia doméstica con hasta 40 años de prisión, y el secuestro con penas de 20 a 30 años de cárcel.
También, condena el uso del ácido del diablo y el sicariato.
El proyecto de ley fue aprobado tras unos 10 años de estudio en ambas cámaras legislativas, donde perimió en varias ocasiones.
El pleno de diputados aprobó la propuesta del presidente de ese organismo legislativo para que el referido proyecto fuera liberado de todo trámite.
Abel Martínez recordó que la iniciativa ha sido estudiada en el Congreso Nacional durante más de 10 años y pidió a sus pares llamar a los diputados ausentes al momento de la votación para que «no se pierdan ser parte de la historia», como forma de garantizar el quórum.
Afirmó que es un proyecto transcendental para la historia del país.
En tanto que el presidente de la Comisión de Justicia, Demóstenes Martínez, dijo que hoy es un día para la historia porque la Cámara de Diputados podría convertir en Ley el proyecto que modifica el Código Penal, que fue puesto en vigencia hace 130 años.
«Se ha convertido en un código caótico porque no se han hecho en términos de proporcionalidad las sanciones que se han ido colocando», argumentó.
Consideró que en el Senado el proyecto fue fortalecido y que fue enviado a la Academia de la Lengua para que fuera enriquecido.
Aseguró que el nuevo Código Penal garantizaría una persecución eficaz para los que cometen hechos delictivos en el país.
Precisó que los diputados no podían darse el lujo de no convertir en Ley esa iniciativa legislativa y pidió a sus colegas poner especial atención a la lectura de un documento que detalla las modificaciones realizadas al referido proyecto de ley «para que no aleguen ignorancia».
www.diariolibre.com
Deja un comentario