Eduardo Martínez, Gabriel Cepeda, Juan José Pichardo Estévez, Isbel Castillo Paulino y Guillermo Saint-Hilaire fueron los ingenieros de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) reconocidos por el Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria) durante la celebración del Premio al Emprendedor Industrial Manufacturero, un reconocimiento a la creatividad, la innovación y el compromiso con el desarrollo del sector manufacturero nacional.
En total, los proyectos ganadores en las categorías Mayor Nivel de Innovación y Universidades, fueron tres tesis de grado que se ejecutaron como parte de la formación académica de estos jóvenes en la PUCMM, y como requisito para optar por sus títulos universitarios.
En la categoría Mayor Nivel de Innovación al premio de Proindustria fueron reconocidas los proyectos de esta universidad “Modelado Predictivo de Retrasos de Vuelos” y “Nano Hill”, donde sus ganadores recibieron la suma de RD$100,000 para cada iniciativa. Además, en la categoría de Universidades, fue reconocido el proyecto “Vibrómetro Multimodo IoT”, con un premio metálico de RD$70,000.
Las tesis ganadoras de PUCMM
El Modelado Predictivo de Retrasos de Vuelos, diseñado por los jóvenes Eduardo Martínez y Gabriel Cepeda, es una solución que aplica aprendizaje automático para predecir retrasos en vuelos, con un 89% de precisión, mejorando la experiencia del viajero y la eficiencia del sector aéreo. Esta aplicación, gratuita por cinco días, permite ver con tiempo cualquier pronóstico de vuelos, incluso antes de comprarlo.
“Tuvimos una situación con un vuelo en un aeropuerto ambos, y justamente estábamos tratando el tema de la Inteligencia Artificial y el manejo de datos. Ahí se nos ocurrió que la mejor manera de implementar esos conocimientos era con una situación real”, explicó Eduardo Martínez sobre el origen de esta aplicación que resultó ganadora.
Además, el proyecto Nano Hill, diseñado por Juan José Pichardo Estévez y Isbel Castillo Paulino, consiste en un sistema de control térmico industrial basado en gemelos digitales, que permite simular procesos antes de ejecutarlos, reduciendo riesgos en instalación eléctrica y optimizando recursos para las empresas. “Esta solución puede mejorar la eficiencia y seguridad de los procesos productivos en distintas industrias, tanto a nivel local como internacional” agregó Juan José Pichardo.
Mientras que Isbel Castillo manifestó, “estamos muy contentos que dentro de muchos proyectos, el nuestro fuera seleccionado. Este trabajo tiene mucha calidad y nos fue bien en la evaluación con los profesores, duramos unos seis meses en la elaboración, pero valió la pena”, apuntó.
El proyecto Vibrómetro Multimodo IoT de Guillermo Saint-Hilaire, fue ganador en la categoría de Universidades. Se trata de un prototipo de sensor de vibración multimodo para equipos industriales, basado en tecnología IoT (internet de las cosas), que ofrece ver a través de gráficas problemas futuros y presentes de los motores eléctricos.
“Yo cuando terminé el proyecto estaba feliz porque no pensé que lo iba a terminar a tiempo, pues me faltaba componentes ¡Mira que ha logrado un premio! Este equipo ayudará mucho a las industrias que no cuentan con mucho presupuesto”, agregó Saint-Hilaire.
Durante la entrega de reconocimientos, el director general de Proindustria, Rafael Cruz Rodríguez, pronunció el discurso central, en el que destacó la importancia de continuar apoyando la innovación desde todos los sectores de la sociedad dominicana.
“Hoy nos reunimos no solo para rendir homenaje a la innovación y al esfuerzo, sino también para celebrar el espíritu indomable del emprendimiento industrial que impulsa nuestro desarrollo y transforma nuestra sociedad. Ustedes son los arquitectos de un futuro más próspero, donde cada persona tiene la oportunidad de aportar y prosperar”, expresó Cruz Rodríguez.
En el evento se entregaron 15 reconocimientos. Once de ellos fueron otorgados a los proyectos más destacados en tres categorías según el tipo de participante: universidades, politécnicos y emprendedores independientes. La actividad tuvo lugar en el Salón Juan Pablo Duarte de la Gobernación de Santiago de los Caballeros, como parte del cierre oficial de la IV Feria de Innovación y Emprendimiento Industrial 2024, realizada del 6 al 8 de noviembre del año pasado.
Deja un comentario