• Portada
  • Nacionales
  • Regionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Económicas
  • Sociedad
  • Opinión
Tamboril News
  • domingo, junio 15, 2025 5:38 PM
  • Contáctenos
Tamboril News
  • Portada
  • Nacionales
    SeNaSa relanza su voluntariado con nueva imagen institucional en el marco de la Semana de la Sostenibilidad

    SeNaSa relanza su voluntariado con nueva imagen institucional en el marco de la Semana de la Sostenibilidad

    Arajet presenta nueva ruta de Boston a Santo Domingo

    Arajet presenta nueva ruta de Boston a Santo Domingo

    Grupo Viamar y JAC Motors presentan su imponente showroom en el Ensanche Naco

    Grupo Viamar y JAC Motors presentan su imponente showroom en el Ensanche Naco

    Proindustria mejora de los procesos de gestión e incremento en recaudaciones en 2025

    Proindustria mejora de los procesos de gestión e incremento en recaudaciones en 2025

    DGCP detecta anomalías en procedimientos de compras del Ayuntamiento Municipal de Baní

    DGCP detecta anomalías en procedimientos de compras del Ayuntamiento Municipal de Baní

  • Regionales
    Regidora del partido Justicia Social en Villa González se juramenta en el PRM

    Regidora del partido Justicia Social en Villa González se juramenta en el PRM

    EDENORTE y FIFA-PUCMM concluyen con éxito un proyecto de luminarias que benefició sectores clave de Santiago

    EDENORTE y FIFA-PUCMM concluyen con éxito un proyecto de luminarias que benefició sectores clave de Santiago

    INAPA y CORAAMOCA continúan avanzando en proyecto de agua potable y saneamiento en Moca y Gaspar Hernández

    INAPA y CORAAMOCA continúan avanzando en proyecto de agua potable y saneamiento en Moca y Gaspar Hernández

    En RD existen 29 zonas tabacaleras en 15 provincias, informa Intabaco

    En RD existen 29 zonas tabacaleras en 15 provincias, informa Intabaco

    Vicepresidenta Raquel Peña encabeza lanzamiento del nuevo modelo de servicio policial en Santiago

    Vicepresidenta Raquel Peña encabeza lanzamiento del nuevo modelo de servicio policial en Santiago

  • Internacionales
    Le disparan al aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

    Le disparan al aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

    Joe Biden fue diagnosticado con cáncer de próstata «agresivo»

    Joe Biden fue diagnosticado con cáncer de próstata «agresivo»

    Murió el expresidente de Uruguay Pepe Mujica a los 89 años

    Murió el expresidente de Uruguay Pepe Mujica a los 89 años

    El perfil del nuevo papa, según los cardenales antes de entrar en el cónclave

    El perfil del nuevo papa, según los cardenales antes de entrar en el cónclave

    España sufre apagón que afecta también regiones en Francia, Portugal e Italia

    España sufre apagón que afecta también regiones en Francia, Portugal e Italia

  • Deportes
    Raquel Peña reitera respaldo al deporte al encabezar apertura del torneo amateur de béisbol en Santiago

    Raquel Peña reitera respaldo al deporte al encabezar apertura del torneo amateur de béisbol en Santiago

    “Juega RD Banreservas” devuelve esplendor a cancha del Ensanche La Paz

    “Juega RD Banreservas” devuelve esplendor a cancha del Ensanche La Paz

    Marileidy Paulino se impone en el Grand Slam Track con un tiempo de 49.12

    Marileidy Paulino se impone en el Grand Slam Track con un tiempo de 49.12

    Banreservas remoza cancha Camila Henríquez del sector Mirador Norte

    Banreservas remoza cancha Camila Henríquez del sector Mirador Norte

    Celebran X Torneo de Golf San Juan Eudes

    Celebran X Torneo de Golf San Juan Eudes

  • Económicas
    Asociación Cibao ofrece Apple Pay a sus clientes

    Asociación Cibao ofrece Apple Pay a sus clientes

    Zona Franca Las Américas refuerza su rol como hub estratégico para la manufactura de EE.UU. en el Caribe

    Zona Franca Las Américas refuerza su rol como hub estratégico para la manufactura de EE.UU. en el Caribe

    Banco Caribe consolida su presencia en la región Este del país

    Banco Caribe consolida su presencia en la región Este del país

    Ministerio de Economía destaca desempeño positivo de las exportaciones agropecuarias, el turismo y el empleo

    Ministerio de Economía destaca desempeño positivo de las exportaciones agropecuarias, el turismo y el empleo

    Se inicia Feria Agroalimentaria 2025 con más de 160 empresas

    Se inicia Feria Agroalimentaria 2025 con más de 160 empresas

  • Sociedad
    Fotógrafos dominicanos develan los "Modos de ver" el Caribe en Madrid

    Fotógrafos dominicanos develan los "Modos de ver" el Caribe en Madrid

    Mar de Palabras realizará conversatorio en homenaje a Mario Vargas Llosa

    Mar de Palabras realizará conversatorio en homenaje a Mario Vargas Llosa

    Cleaner Studio “The Luxury Place” realiza inauguración de nuevo showroom

    Cleaner Studio “The Luxury Place” realiza inauguración de nuevo showroom

    Presentan “Hilos del Caribe” poemas sobre el pelo de Marivell Contreras

    Presentan “Hilos del Caribe” poemas sobre el pelo de Marivell Contreras

    Cámara de Comercio Española presentó sus memorias 2024

    Cámara de Comercio Española presentó sus memorias 2024

  • Opinión

20 países a los que EE.UU. ataca con sanciones

abril 28, 2014 Tamboril News Internacionales 0 Comentarios

Noticias Relacionadas

Le disparan al aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay
Le disparan al aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay
Joe Biden fue diagnosticado con cáncer de próstata «agresivo»
Joe Biden fue diagnosticado con cáncer de próstata «agresivo»
Murió el expresidente de Uruguay Pepe Mujica a los 89 años
Murió el expresidente de Uruguay Pepe Mujica a los 89 años
El perfil del nuevo papa, según los cardenales antes de entrar en el cónclave
El perfil del nuevo papa, según los cardenales antes de entrar en el cónclave

4dc59c66ae5e4e27d73fe580fe84c664_articleEn su historia, EE.UU. ha utilizado en varias ocasiones las sanciones contra otros países. A juzgar por la impresionante lista, las autoridades de Washington «están satisfechas con el efecto de tales limitaciones» y planean utilizarlas en el futuro.

Sin embargo, la eficacia de estas sanciones y su necesidad son discutidas constantemente en un debate que hasta la fecha no ha llevado a un consenso, ya que algunos países han manejado exitosamente la situación para eludir las restricciones.

Este es un conteo de 20 países contra los que Estados Unidos utiliza una variedad de sanciones.

© RT/Google maps

Yugoslavia

Durante el conflicto en los Balcanes, en 1991 el Consejo de Seguridad de la ONU adoptó una serie de resoluciones que imponían sanciones contra Yugoslavia, las cuales fueron respaldadas por EE.UU.. En primer lugar se bloqueó la compra de armas y se congelaron las cuentas bancarias en el exterior.

EE.UU., por su parte, introdujo en 1998 una serie de sanciones selectivas contra personas, bloqueando todos los permisos, licencias, activos y cuentas de estos ciudadanos en Estados Unidos.

Además, en caso de incumplir dichas sanciones se preveían multas para las empresas de más de 500.000 dólares o el doble de los beneficios recibidos como consecuencia de la infracción, y para las personas, el castigo era de más de 250.000 dólares o el doble de la cantidad de beneficios producto de la infracción.


Bielorrusia

En 2004, EE.UU. aprobó la ‘Ley para la Democracia en Bielorrusia’ en la que los legisladores exigieron que Bielorrusia les informara sobre su suministro de armas y tecnología. También se ofreció la asignación de fondos para «apoyar los procesos democráticos» en el país.

Con el tiempo las sanciones fueron constantemente reforzadas. En 2011, se amplió el número de funcionarios bielorrusos, en contra de los cuales se estableció el régimen de sanciones financieras y de visa. Entre las personas afectadas se encontraban el presidente Alexánder Lukashenko, sus hijos Víctor y Dmitri, así como periodistas, funcionarios, fiscales y jueces.

 

Birmania

 

En 1997 EE.UU. impuso sanciones contra Birmania. En particular, las empresas estadounidenses perdieron el derecho a invertir en este país y a los miembros de la junta militar se les negó la entrada a Estados Unidos.

En 2003  las sanciones se hicieron más estrictas. Se prohibieron todas las importaciones procedentes de Birmania y los activos de ese Gobierno en EE.UU. fueron congelados. Además, los representantes estadounidenses fueron instruidos para votar en contra de los préstamos a ese país asiático ante las instituciones financieras internacionales.

 

Corea del Norte

Las primeras sanciones económicas contra Corea del Norte por parte de Estados Unidos se introdujeron en 1950, y estuvieron en pie hasta el año 2008. En 1995/96, las sanciones se suavizaron en parte con el suministro de energía y el financiamiento.

 

En respuesta a la expansión del programa nuclear se han reforzado las sanciones contra el suministro de armas y el lavado de dinero. Con esto se pretendía aumentar la presión sobre las autoridades y obligar a Pyogyang a regresar al proceso de negociación.

Las más recientes restricciones fueron introducidas en 2013, debido a las actividades del banco norcoreano de comercio exterior y de personas allegadas a su operación.

Costa de Marfil

 

En 2011 EE.UU. impuso sanciones contra el presidente de Costa de Marfil, Laurent Gbagbo, su esposa y sus simpatizantes, luego de que en algunas ciudades del país africano fueran canceladas las elecciones y, como resultado, Gbagbo fue elegido para un segundo mandato.

 

Como es costumbre, se les prohibió entrar a EE.UU., y sus activos y operaciones fueron congelados.

 

Cuba

 

Las primeras sanciones de EE.UU. contra Cuba se introdujeron en 1960 en respuesta a las expropiaciones de propiedades de ciudadanos y compañías estadounidenses en la isla. En febrero de 1962, Estados Unidos recrudeció las medidas y el embargo llegó a ser casi total.

 

En un principio las sanciones estaban asociadas con la disminución de las importaciones de azúcar de Cuba. EE.UU. dejó de ayudar a todos los países que apoyaban a Cuba. Unos meses más tarde se prohibió el envío de todo tipo de artículos excepto alimentos y medicamentos.

En 1962, Cuba fue expulsada de la Organización de los Estados Americanos y la Marina de EE.UU. estableció una zona de cuarentena alrededor de la isla. Desde 1966, los ciudadanos estadounidenses tenían prohibido visitar Cuba bajo pena de hasta 10 años de cárcel y fuertes multas.

Con el tiempo las sanciones se endurecieron aún más. En 1996 se aprobó una ley en virtud de la cual las sanciones incluían a las empresas extranjeras que tuvieran relaciones comerciales con Cuba. En 2000 se decidió utilizar las cuentas congeladas por 120 millones de dólares para el pago de la «compensación a las víctimas del terrorismo cubano».

El daño económico de todos estos años de bloqueo a Cuba se calcula en unos 100.000 millones de dólares.

 

República Democrática del Congo

Las sanciones contra la República Democrática del Congo se introdujeron en 2006 y luego se extendieron en varias ocasiones.

La enviada especial de la ONU Margot Wallström dijo en 2010 que las fuerzas del Gobierno de la República Democrática del Congo probablemente eran culpables de violaciones y asesinatos.

 

Al igual que en otros países, les fue prohibida la entrada a EE.UU., y los activos y operaciones de las personas contra las que se dirigían las sanciones fueron congelados.

 

Irán

 

En 1979 EE.UU. congeló los activos iraníes y las reservas de oro en sus bancos en respuesta a la toma de la Embajada estadounidense en Teherán. Además, las empresas extranjeras que violaran las restricciones también fueron sancionadas.

 

En 1984 se instauró una prohibición a la emisión de créditos por parte de las instituciones financieras internacionales. En 1987 el comercio entre EE.UU. e Irán se canceló completamente.

Sin embargo en 1995 las sanciones fueron suavizadas e Irán empezó a recibir productos estadounidenses a través de terceros países. En 1996 Washington decidió que cualquier país que invirtiera en el sector energético de Irán más de 20 millones de dólares sufriría las sanciones, que incluían la prohibición de la actividad interbancaria, la pérdida de licencias de exportación y la exportación de equipos a los Estados Unidos, entre otras.

En 2012 hubo otra ola de sanciones dirigida contra los bancos iraníes, así como a las empresas y los individuos asociados con la industria nuclear de Irán.


la bandera de Irak 1963-1991


Las sanciones comerciales en contra de Irak fueron impuestas por EE.UU. en 1990 cuando se prohibió la importación de cualquier mercancía, excepto alimentos y medicinas, y la exportación de petróleo y sus derivados.

Además, el Consejo de Seguridad de la ONU prácticamente privó al país del control sobre partes del territorio en el norte y sur del país, donde se crearon zonas de distensión.

Es de destacar que en 2003 Estados Unidos anunció un posible levantamiento unilateral de sanciones para esquivar las sanciones de la ONU. Por su parte, las sanciones de Naciones Unidas no se levantaron hasta 2010.

 

Líbano


Las sanciones contra el Líbano fueron introducidas en 2012 dirigidas a personas que «socavaban la soberanía del Líbano» o sus procesos e instituciones democráticas.

Al igual que en otros países, fue prohibida la entrada a EE.UU., y los activos y operaciones de los implicados fueron congelados.


Libia

En 2011 EE.UU. impuso sanciones comerciales y financieras contra Libia. Las restricciones afectaron a una serie de bancos y empresas de propiedad estatal que no estaban autorizadas a hacer negocios en territorio estadounidense.

Se impusieron para contrarrestar el régimen de Muammar Gaddafi, pero a petición del nuevo Gobierno fueron retiradas.

Rusia

 

En marzo de 2014, Estados Unidos anunció la imposición de medidas restrictivas contra las autoridades rusas.

Las sanciones fueron aplicadas a los siguientes oficiales: Vladislav Surkov, Serguéi Glaziev, Leonid Slutski, Andréi Klishas, Valentina Matvienko, Dmitri Rogozin y Elena Mizulina. El nuevo primer ministro de Crimea, Serguéi Axiónov, también fue víctima de las sanciones. A estos funcionarios se les negó la entrada a EE.UU. y sus activos en el extranjero debían ser congelados.

 

Por otra parte, en 2012 Washington aprobó una ley que introducía sanciones contra aquellos que, según las autoridades estadounidenses, eran responsables de la muerte de Serguéi Magnitski.

La lista de las personas que tienen prohibida la entrada a EE.UU. contiene los nombres de varias docenas de funcionarios estatales rusos.

Somalia

  

Las sanciones de EE.UU. contra Somalia surgieron como consecuencia de las acciones del grupo islámico insurgente Al-Shabab, y se introdujeron en 2010.

Al-Shabab controlaba entonces parte de la capital del país y todo el sur de Somalia. Los funcionarios estadounidenses sospechaban que la agrupación tenía nexos con Al Qaeda.

A los civiles sospechosos de apoyar al grupo militante les fue negada la entrada a Estados Unidos y sus activos fueron congelados.

Sudán

 

En 2007 EE.UU. introdujo sanciones económicas unilaterales contra Sudán. 30 compañías sudanesas perdieron la posibilidad de mantener relaciones comerciales con EE.UU. y de recibir fondos de los bancos estadounidenses.

 

Sus activos fueron congelados en el territorio del país norteamericano.

 

Sudán del Sur

 

En 2014, con el trasfondo de los enfrentamientos entre el Gobierno de Sudán del Sur y grupos rebeldes, EE.UU. activó sanciones.

Las limitaciones implicaron la congelación y confiscación de activos de personas «involucradas en actividades ilícitas».

Además, se les prohibió a los ciudadanos y empresas de Estados Unidos tener relaciones financieras con estos individuos.

 

Siria

 

Las sanciones económicas contra Siria fueron impuestas por EE.UU. en 2004. Las restricciones estaban relacionadas con el hecho de que las autoridades apoyaban, según Washington, a organizaciones terroristas, así como a quienes participaron en la ocupación del Líbano. También se les acusaba de desarrollar armas de destrucción masiva y de ayudar a los rebeldes en Irak.

Las cuentas de varios individuos y compañías en Estados Unidos fueron congeladas, las exportaciones de casi todo tipo de bienes, excepto alimentos, medicinas y algunos repuestos, fueron prohibidas. También se interrumpió el tráfico aéreo.

Ucrania

 

En marzo de 2014 se impusieron sanciones contra dos funcionarios de Ucrania. Se impusieron restricciones de entrada a EE.UU. y congelación de activos contra el presidente Víktor Yanukóvich y el político Víktor Medvedchuk.

En febrero se implantó la prohibición de visados para cerca de 20 funcionarios de alto nivel del Gobierno de Ucrania y otros ciudadanos.

 

Yemen

 
En 2012, durante la guerra civil en Yemen, EE.UU. impuso sanciones contra las personas que pertenecían al régimen gubernamental. Se les negó la entrada a Estados Unidos, y los activos en EE.UU. fueron congelados.

Zimbabue

 

Las sanciones contra los dirigentes del régimen de Zimbabue se introdujeron en 2002. Como es costumbre, sus activos fueron congelados y se les prohibió viajar a Estados Unidos, aunque Washington no logró el efecto deseado.

Existe la opinión de que las restricciones en contra de funcionarios del partido ZANU-PF afectaron a toda la economía del país. Además, las mismas autoridades de Zimbabue afirman que la crisis económica es producto de las sanciones de la comunidad internacional.

actualidad.rt.com

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest WhatsApp

Deja un comentario Cancel reply

https://tamborilnews.com/wp-content/uploads/2024/06/Banner-300x250-2.mp4
Más Vistas últimas 24 horas
Regidora del partido Justicia Social en Villa González se juramenta en el PRM Regionales

Regidora del partido Justicia Social en Villa González se juramenta en el PRM

INAPA y CORAAMOCA continúan avanzando en proyecto de agua potable y saneamiento en Moca y Gaspar Hernández Regionales

INAPA y CORAAMOCA continúan avanzando en proyecto de agua potable y saneamiento en Moca y Gaspar Hernández

EDENORTE y FIFA-PUCMM concluyen con éxito un proyecto de luminarias que benefició sectores clave de Santiago Regionales

EDENORTE y FIFA-PUCMM concluyen con éxito un proyecto de luminarias que benefició sectores clave de Santiago

SeNaSa relanza su voluntariado con nueva imagen institucional en el marco de la Semana de la Sostenibilidad Nacionales

SeNaSa relanza su voluntariado con nueva imagen institucional en el marco de la Semana de la Sostenibilidad

Zona Franca Las Américas refuerza su rol como hub estratégico para la manufactura de EE.UU. en el Caribe Económicas

Zona Franca Las Américas refuerza su rol como hub estratégico para la manufactura de EE.UU. en el Caribe

  • Portada
  • Nacionales
  • Regionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Económicas
  • Sociedad
  • Opinión
  • Back to top
© Tamboril News 2018. Todos los derechos reservados.
Diseño realizado por Alutecs Services