MAO, Valverde.-Gran pesar causó en esta población la información sobre el fallecimiento la madrugada de del lunes del inmortal del deporte dominicano Alcibíades Colón, quien venía padeciendo de serios quebrantos de salud.
De acuerdo a personas cercanas a la familia Colón, el expelotero, quien cumpliría el próximo 16 de Agosto 97 años de edad, falleció en su residencia del sector Los Sueños, en los Multis Viejos de Hatico, en esta ciudad, y sus restos fueron trasladados y velados en la funeraria San Judas Tadeo.
Al conocerse la información, personalidades de la sociedad maeña acudieron a la funeraria para despedir a esta gloria del deporte nacional.
Alcibíades Colón,nació el día 16 de agosto de 1919 en la sección de Pretiles, del Distrito Municipal de Jaibón, Mao; y formó parte de la selección nacional que conquistó la Serie Mundial amateur del año 1950, celebrada en Managua, Nicaragua. Allí este noroestano bateó para un promedio de 386.
Luego, pasó al béisbol rentado en 1951 con el equipo Tigres del Licey, defendiendo siempre el jardín derecho, donde se convirtió en ídolo de la fanaticada azul por su preciso y limpio fildeo; certero y potente brazo y gran bateo. Fue considerado como el guardabosque derecho más productivo y excitante de la década de los años 50.
A nivel internacional, jugó en el año de 1952 con el equipo de Caguas en Puerto Rico; en 1953 vistió la franela de los Leones de Caracas en Venezuela, y en el año 1954 participó para los Diablos Rojos de México.
En 1955 se vistió de gloria al conectar el primer hit bajo luces artificiales en el moderno Estadio Trujillo, que luego se llamó estadio Quisqueya y actualmente lleva el nombre de Juan Marichal, dejando impregnado su nombre con tinta indeleble en los libros de récords del deporte dominicano.
Fue inmortalizado en el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano en el año 1991 y exaltado en el renglón béisbol en el primer ceremonial en la galería de la fama del deporte noroestano (GAFADENOR) en el año 2005, celebrado en el Club Quisqueya, de Mao, también fue reconocido por varias instituciones entre la que se encuentra el Ayuntamiento de Mao, el Comisionado Nacional del Beisbol Profesional, Movimiento Cultural Dominicano y SEDEFIR, entre otras,
Alcibíades Colon fue un gran impulsor del deporte, tanto así, que a pesar de ganar un mísero sueldo en la La Secretaria de Estado de Deportes, Educación Física y Recreación (SEDEFIR), institución estatal que debió protegerlo y que en sus últimos meses fuera cancelado y humillado, fue de los que reclamaron por los cuatro puntos cardinales de la República Dominicana, la sede para Mao y la Región Noroeste de los Juegos Nacionales.
Recuerdo, que durante los años 79-89, Alcibíades Colón dedicaba su tiempo libre para conjuntamente con el profesor Luis Manuel Disla, el fenecido Luis Julio Muñoz, Ramón Peralta y quien suscribe, fotoperiodista Rafael Pujols (quien para ese entonces trabajaba publicidad), fue de los hombres y mujeres que iniciaron la cruzada en pos de lograr la sede de los Juegos Nacionales.
Este entregado hombre ayudaba a pintar las banderolas, letreros y cruza calles a través de los cuales se les solicitó al los presidentes Antonio Guzmán Fernández, Joaquín Balaguer y Salvador Jorge Blanco la sede de dichos Juegos, que no fue hasta el año 1989 que este anhelo se lograra, cuando en el año 1989 que el presidente Balaguer aprobó la sede de los Juegos Nacionales Mao 97, época en que fueron celebrados con mucho esplendor y colorido para beneplácito de la familia deportiva de Valverde y toda la región Noroeste y el país.
Deja un comentario