El candidato a alcalde del municipio de Santiago por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), licenciado Ulises Rodríguez, presentó la mañana de este martes a la doctora Mariana Moreno García, como su candidata a vicealcaldesa de este municipio. Es una reconocida médico patóloga, académica, escritora, activista social y política, de Alianza País y hermana de Guillermo Moreno.
Rodríguez, hizo el anuncio en una rueda de prensa realizada esta mañana en su comando de compaña en la avenida Juan Pablo Duarte de esta localidad, tras afirmar que para su persona constituye un altísimo honor anunciarle a Santiago, la República Dominicana y el mundo que tendrá como su compañera de boleta para la alcaldía de Santiago 2024-2028, a la doctora Moreno García, una figura con extraordinario prestigio y valiosos méritos en la medicina, la academia y como activista política, social y comunitaria.
“Para nosotros como santiaguero, político y próximo alcalde de Santiago es un día muy especial, una fecha memorable que marcará la historia de nuestra ciudad, porque en este significativo acto estaremos anunciando de manera oficial que la doctora Mariana Moreno García será la persona que nos acompañará como vicealcaldesa en la sagrada misión de lograr un desarrollo integral para Santiago”, expuso en medio de una ovación de aplausos de los asistentes.
Manifestó que la doctora Moreno García con esa capacidad y experiencia que tiene trabajará junto a él, los regidores y todo el equipo que les acompañará para realizar una gestión de gobierno municipal incluyente, cercana a la población y que tome en consideración a las familias que viven en los barrios humildes, las urbanizaciones y el centro de la ciudad.
“Nuestra gestión de gobierno municipal en Santiago se caracterizará por estar cercana a la gente, escuchar y convivir con los santiagueros”, expuso el valorado aspirante a la alcaldía de Santiago.
Resaltó que la doctora Mariana Moreno García, quien informó que proviene de una prestigiosa familia de Santiago, exitosa profesional de la medicina, catedrática universitaria en importantes centros de la ciudad y el país: “Nuestra compañera en la boleta municipal de Santiago es una mujer preparada, empoderada, con una trayectoria de lucha social, política y profesional, dotada de una gran sensibilidad humana con compromiso de seguir trabajando por el desarrollo del pueblo’, expuso el candidato a alcalde de Santiago por el PRM y más de 20 organizaciones políticas.
La candidata a vicealcaldesa de Santiago y dirigente de Alianza País, valoró su escogencia para acompañar en la alcaldía de Santiago a un hombre querido, trabajador y un líder político y social que ha estado y seguirá estando cercano a la población, indicando que en Santiago hace falta una alcaldía que abra sus puertas al pueblo, a todo todos Santiago y que actúe diferente a como lo hacen las actuales autoridades que cerraron las puertas a toda la población.
Manifestó que en Santiago algunos creen que el ayuntamiento es una monarquía que pueden entregar a sus herederos, afirmando que a partir del 2024, el próximo alcalde del municipio, ingeniero Ulises Rodríguez, encabezará una gestión de gobierno municipal con capacidad, innovadora, emprendedora, cercana al pueblo y que verdaderamente trabajara por el desarrollo integral de una comunidad que lo merece y lo reclama.
Datos relevantes de la doctora Mariana Moreno García: Egresada de la escuela de medicina de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Magna Cum Laude. Realizó especialidad médica en Anatomía Patológica en la Universidad Autónoma de Nicaragua (UNAN).
Se ha desempeñado como docente de la carrera de Medicina y de la Residencia de Anatomía Patológica de la PUCMM y ha realizado investigaciones a nivel científico que han sido publicadas en revistas especializadas.
La doctora Moreno García, como escritora ha publicado numerosas investigaciones y libros de textos de medicina, entre los que se destaca “Histología”, publicado por la PUCMM y la investigación “Determinación de la Línea basal de violencia contra las mujeres”.
Ha sido asesora de numerosas investigaciones correspondientes a tesis de grado, maestrías y postgrado, tanto en la carrera de medicina como en la maestría de anatomía patológica. Es cofundadora de Participación Ciudadana, formó parte del Consejo Nacional de Bioética en Salud (CONABIOS) y de la Fundación HOMS para la Solidaridad.
Es vicepresidenta del Núcleo de Apoyo a la Mujer (NAM) y desempeñó diversas funciones gerenciales como directora médica del Hospital de Seguros de Maestros; directora de la carrera de medicina y decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la PUCMM.
Labora como médica patóloga en el Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS); como docente en la PUCMM; en Laboratorios MediPath y en el Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez.
POR NICOLÁS ARROYO RAMOS
Deja un comentario